el robo de celulares y la lista negra de ETECSA

May 2024 · 3 minute read

LA HABANA, Cuba. — Los teléfonos móviles inteligentes (smartphones) se han convertido en una herramienta fundamental en nuestras vidas. Sin embargo, debido a que nos acompañan a todos lados, existe siempre el riesgo de pérdida o, peor aún, de robo.

Entre la  Isla se observa un incremento de robo de celulares. Los delincuentes aprovechan la demanda de estos dispositivos y su valor en el mercado negro para cometer actos delictivos. El impacto va más allá de lo económico, pues implica la vulneración de la privacidad de los usuarios y la pérdida de datos personales importantes.

Un equipo de CubaNet contactó con “atención a usuarios” de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) para conocer los pasos que debe seguir una persona afectada.

Según la empresa estatal, el propietario del dispositivo “debe llamar al número de atención a usuarios (52642266) para reportar la línea perdida y así poder bloquearla con el objetivo de contener la pérdida de saldo, sufrir las consecuencias de suplantación de identidad, entre otros ciberdelitos”.

“Si se quiere incluir el móvil en la lista negra el propietario de la línea tiene que acercarse a una oficina comercial de ETECSA y hacer la solicitud”, precisó la empleada.

Incluir el móvil perdido en la lista negra facilita su identificación y recuperación por parte del propietario legítimo. Si otro usuario introduce una tarjeta SIM en el teléfono extraviado, este se bloquea automáticamente, lo cual, además, ayudaría a localizarlo.

Nos acercamos a una oficina del monopolio en la capital habanera, donde nos dijeron que, actualmente, “la plataforma para incluir teléfonos en lista negra no se encuentra funcionando por errores” y desconocen “cuándo va a funcionar nuevamente”.

La lista negra funciona apoyándose en el International Mobile Equipment Identity (IMEI), que es un número de identificación único asignado a cada teléfono móvil. Este funciona como un número de serie exclusivo, lo que permite su identificación a nivel mundial. El IMEI consta de quince dígitos y se utiliza para distinguir un teléfono de otro.

La línea permanece vinculada a la numeración IMEI del propietario en la base de datos del proveedor. Sin embargo, ETECSA pide la numeración a la persona afectada como requisito para poder incluir el móvil en la lista negra.

De acuerdo con la compañía estatal, “conocer el IMEI le puede facilitar algunas gestiones como recuperar el teléfono en caso de pérdida”.Este número único se puede obtener marcando el código *#06#.

¿Qué hacer en caso de pérdida?

 Es importante tomar precauciones para evitar el mayor daño posible en caso de pérdida. Se considera buena práctica guardar la marca, el modelo y el número de serie (IMEI) para ofrecer detalles, ya sea a la policía o al proveedor de servicio, esto puede agilizar la posible recuperación del dispositivo.

Además, el cliente debe tener activado la protección de la línea con un código PIN y contraseña segura para acceder al teléfono, lo que ayuda a que el malhechor no acceda a nuestros datos.

Los sistemas operativos IOSAndroid ofrecen mecanismos para encontrar la ubicación del dispositivo de forma segura vía Internet.

Por último, el propietario se debe presentar en la oficina comercial de ETECSA más cercana para bloquear la línea e incluir el dispositivo en la lista negra.

ncG1vNJzZmirY2OytnnCnqWtqpGhenJ6wKaYs6eelsS0esKopGippae2trmOnKybmZ6awW%2B70aBmp6eknrCqrdJmmq6akWKyrXnRqJmoZZSaeqSxy66jmqqVqHq6ecuaZKWho6mubrrEoKmaZZSaeqbAxJyqmmaYqbqt